¿Por qué la Contraloría endureció los criterios sobre programas de integridad?
mayo 19, 2025
Cómo afecta la nueva normativa de probidad a los convenios marco
mayo 21, 2025
¿Por qué la Contraloría endureció los criterios sobre programas de integridad?
mayo 19, 2025
Cómo afecta la nueva normativa de probidad a los convenios marco
mayo 21, 2025

Introducción

La contratación pública en Chile está experimentando una transformación profunda.
Con la entrada en vigencia de la Ley 21.595 sobre Delitos Económicos, las directrices de la Contraloría General de la República (CGR) y el fortalecimiento de las exigencias de probidad administrativa, los convenios marco están sujetos a estándares de integridad mucho más estrictos.

Esto implica que las empresas que deseen participar o mantenerse en estos convenios deben demostrar cumplimiento real y verificable de la Ley 20.393, contar con un Programa de Integridad implementado y tener evidencia documental lista para fiscalización.

En esta guía de Programa de Integridad – Maxing analizamos cómo estas normativas impactan los convenios marco, qué nuevos requisitos enfrentan los proveedores y cómo prepararse adecuadamente para no quedar fuera.


¿Qué son los convenios marco y por qué son relevantes?

Los convenios marco son mecanismos de contratación establecidos por ChileCompra que permiten a organismos públicos adquirir bienes y servicios de manera ágil, estandarizada y transparente.
Ser parte de un convenio marco significa mayor visibilidad y oportunidades comerciales, pero también mayores obligaciones legales y reputacionales.

Con la nueva normativa, participar en un convenio marco ya no depende solo del precio o la calidad del servicio, sino también de la conducta ética y la integridad empresarial.

Conoce más sobre cómo cumplir con estos requisitos en nuestros servicios.


¿Qué cambios introduce la nueva normativa de probidad?

La Contraloría General de la República y la Dirección ChileCompra han incorporado criterios más rigurosos para garantizar que las empresas participantes actúen dentro de los principios de probidad, transparencia y responsabilidad penal.

Estos cambios incluyen:


🟩 1. Exigencia de Programas de Integridad implementados

Toda empresa que participe en convenios marco debe contar con un Programa de Integridad funcional y operativo, basado en la Ley 20.393 y actualizado conforme a la Ley 21.595.


🟩 2. Fiscalización de cumplimiento real

Ya no basta con presentar documentos.
La CGR puede solicitar evidencia concreta de implementación: capacitaciones, auditorías, actas de nombramiento y registros de canal de denuncias.


🟩 3. Evaluación de antecedentes de probidad

Las empresas con antecedentes de sanciones o conflictos de interés pueden quedar excluidas del proceso de selección o renovación del convenio.


🟩 4. Transparencia y trazabilidad documental

Se exige mantener registro público o verificable de las políticas internas, declaraciones de integridad y reportes de cumplimiento.

Aprende a preparar tu documentación en Certificación y Cumplimiento Legal.


Impacto directo en las empresas proveedoras

Los nuevos estándares de probidad generan un cambio profundo en la forma en que las empresas deben operar si desean mantenerse en los convenios marco.

Principales impactos:

✔ Se eleva el nivel de fiscalización y control.
✔ Se valoran las certificaciones externas de integridad.
✔ Las empresas sin Programa de Integridad pueden ser inhabilitadas.
✔ Se prioriza la transparencia y el cumplimiento verificable.

En otras palabras, los convenios marco se están convirtiendo en un espacio reservado para empresas éticas, formales y comprometidas con el cumplimiento normativo.


Cómo prepararse para mantener la vigencia en un convenio marco

Si tu empresa ya forma parte de un convenio marco o planea postular, considera los siguientes pasos para adaptarte a la nueva normativa:

🔹 Implementa un Programa de Integridad adaptado a tu rubro.
🔹 Designa un Encargado de Cumplimiento y formaliza su nombramiento.
🔹 Capacita a tu equipo en probidad y ética pública.
🔹 Mantén tu documentación actualizada y auditada.
🔹 Publica tu Código de Ética en tu sitio web corporativo.
🔹 Guarda toda evidencia documental para responder ante fiscalizaciones.

Descubre cómo hacerlo paso a paso en nuestras Capacitaciones sobre Integridad.


Caso real: empresa renovada con éxito en convenio marco

En 2024, una empresa de servicios logísticos logró renovar su participación en un convenio marco tras actualizar su Programa de Integridad con asesoría de Maxing.
El proceso incluyó:

  • Diagnóstico de brechas normativas.
  • Rediseño del modelo de prevención según la Ley 21.595.
  • Evidencia de capacitación certificada.
  • Auditoría previa a la fiscalización.

El resultado: renovación aprobada y reconocimiento por buenas prácticas.

Conoce otros ejemplos en nuestros Casos de Éxito.


Conclusión

La nueva normativa de probidad redefine el estándar de los convenios marco en Chile.
Hoy, la integridad no es un requisito adicional, sino una condición esencial para competir, mantenerse y crecer en el mercado público.

En Maxing ayudamos a tu empresa a cumplir con todas las exigencias legales, evitando riesgos y asegurando un cumplimiento sólido y demostrable ante el Estado.