Qué ocurre si tu empresa no acredita su Programa de Integridad ante ChileCompra
abril 15, 2025Riesgos de integridad más comunes en las empresas proveedoras del Estado
abril 17, 2025Desde la publicación del Dictamen E370752/2023 de la Contraloría General de la República (CGR), la exigencia de contar con un Programa de Integridad operativo y comprobable se volvió un requisito indispensable para las empresas proveedoras del Estado. Sin embargo, muchas PYMES aún desconocen cómo cumplir con esta obligación y qué consecuencias enfrentan si no lo hacen.
Este artículo explica de forma clara qué exige el dictamen, cómo evitar sanciones derivadas del incumplimiento y cuáles son los pasos prácticos para mantener la conformidad ante ChileCompra y Contraloría.
Más información en www.programadeintegridad.com
¿Qué es el Dictamen CGR E370752/2023?
El Dictamen CGR E370752/2023, emitido por la Contraloría General de la República, establece que los organismos públicos deben verificar que los proveedores cuenten con Programas de Integridad reales y funcionales, no meramente declarativos.
Esto significa que las empresas deben poder demostrar que su modelo está implementado, actualizado y respaldado por evidencia documentada.
La Contraloría reforzó así el cumplimiento de la Ley 20.393, integrando esta revisión dentro de los procesos de fiscalización del Estado.
Conoce más sobre el contexto legal en Programa de Integridad.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
El dictamen tiene un impacto directo en el mercado público. Las empresas que no cumplan se exponen a:
- Observaciones durante procesos de licitación o renovación de convenios marco.
- Suspensión de contratos o exclusión del registro de ChileCompra.
- Daño reputacional frente a compradores estatales.
- Mayor riesgo de ser fiscalizadas por Contraloría.
Contar con un Programa de Integridad implementado demuestra seriedad, transparencia y compromiso ético, factores cada vez más valorados en las compras públicas.
Revisa cómo fortalecer tu cumplimiento en Servicios de Certificación y Cumplimiento Legal.
Qué exige el Dictamen CGR E370752/2023
El dictamen no introduce nuevas leyes, sino que precisa cómo deben cumplirse las existentes, especialmente la Ley 20.393.
Entre sus exigencias principales se destacan:
- Evidencia de implementación del Programa de Integridad.
- Designación de un responsable de cumplimiento o encargado de ética.
- Existencia de un canal de denuncias activo y funcional.
- Políticas y procedimientos actualizados.
- Registros de capacitación al personal.
Las empresas deben estar preparadas para demostrar estos elementos ante cualquier revisión del Estado.
Más detalles sobre acreditación en Certificación y Cumplimiento Legal.
Cómo evitar sanciones derivadas del incumplimiento
La mejor forma de evitar sanciones es aplicar un enfoque preventivo. Para ello, las empresas pueden:
- Realizar un diagnóstico interno de cumplimiento.
- Actualizar sus políticas de integridad conforme a la normativa vigente.
- Capacitar periódicamente a sus colaboradores.
- Contar con asesoría profesional para implementar mejoras.
- Certificar su Programa de Integridad con una entidad acreditada.
Estas acciones no solo evitan sanciones, sino que fortalecen la confianza institucional y mejoran las oportunidades comerciales en el mercado público.
Conoce cómo prepararte adecuadamente en Capacitaciones de Maxing.
Caso práctico
Una empresa de servicios tecnológicos fue observada por no tener evidencia actualizada de su Programa de Integridad. Tras aplicar un plan de mejora y certificación, logró cumplir plenamente con el dictamen y consolidar su posición como proveedor confiable del Estado.
Más ejemplos disponibles en Casos de Éxito.
Conclusión
El Dictamen CGR E370752/2023 marcó un antes y un después en la fiscalización de la integridad empresarial en Chile. Hoy, las PYMES no pueden conformarse con programas simbólicos: deben demostrar cumplimiento real y operativo. Evitar sanciones depende de una gestión activa, capacitación continua y acompañamiento experto.
No esperes a recibir una observación de Contraloría para actuar. Asegura la continuidad de tu negocio contactándonos en programadeintegridad.com/contacto.
